miércoles, 9 de febrero de 2011

Prontuario

 
A.       Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Facultad de Humanidades
Departamento de Bellas Artes
               Programa de Historia del Arte

B.        Título
Arte del Renacimiento Italiano II

C.       Codificación
ARTE 3222

  1. Número de horas/ créditos
3 horas semanales/3 crds.

  1. Pre-requisitos
Ninguno

  1. Descripción del curso
Estudio de la arquitectura, escultura y pintura del XVI según se desarrolla en la península itálica.

  1. Objetivos del curso
El (la) estudiante al finalizar el curso estará capacitado (a) para:
      -Entender la estructura del mecenazgo en el siglo XVI
      -Identificar las creaciones de los principales artistas italianos
      -Relacionar la obra de arte con el contexto social, político y urbano en el que surge
-Valorar el aspecto técnico en la creación artística y su aportación a futuras generaciones.       
-Comparar las obras de arte de los grandes maestros del Renacimiento Italiano, y su 
 aportación al desarrollo del arte occidental  

  1. Bosquejo de contenido/ distribución del tiempo
Contenido                                                                                                       Tiempo
-Trasfondo histórico                                                                                     4.5 horas
-Leonardo da Vinci                                                                              6 horas
-Miguel Angel Buonarrotti                                                                  12 horas
-Bramante                                                                                   4.5 horas
-Rafael Sanzio                                                                                     6 horas
-Giorgione                                                                                           6 horas
-Tiziano                                                                                               9 horas

                                                                                                         Total      45 horas

  1. Estrategias instruccionales
-Conferencias ilustradas con materiales que ayudará a los estudiantes a la comprensión del curso mediante el uso de diapositivas, videos y nuevas tecnologías.
-Discusión de los temas presentados en clase.
-Trabajo de investigación presentado de forma oral o escrita.

  1. Recursos mínimos disponibles o requeridos
Libros, revistas, material audiovisual del Seminario de Bellas Artes, la Sala de Arte, Biblioteca General y la red cibernética (Internet).

  1. Estrategias de evaluación *
Pruebas de lectura                    10%
Exámenes (2 x 30%)                60%
Trabajo final                            30%
                                                    100%

* Evaluación diferenciada a estudiantes con necesidades especiales


  1. Sistema de calificación
Cuantificable: incluye calificaciones de la  A (4) a la F (0), W, F, I.

Los estudiantes que reciban los servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el (la) profesor (a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y el equipo de asistencia necesario conforme con las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para Personas con Impedimento (OAPI). También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieran de algún tipo de asistencia o acomodo, deben comunicarse con el (la) profesor (a).




R Bibliografía

Burke, Peter: El Renacimiento. Barcelona. Editorial Crítica. 1999.

Tratados:

Alberti, León Battista: Tratado de la pintura y la escultura. 1986.

Cellini, Benvenuto: Tratados de orfebrería, escultura, dibujo y arquitectura. Fuentes de arte. Madrid. Ediciones Akal. 1989.

Cennini, Cennino: El libro del arte. Fuentes de arte. Madrid. Ediciones Akal. 1982.

Gaurico, Pomponio: Sobre la escultura. Fuentes de arte. Madrid. Ediciones Akal. 1989.

Leonardo da Vinci: Tratado de la pintura. Madrid. Austral.

Pacioli, Lúea: La Divina proporción. Fuentes de arte. Madrid. Ediciones Akal.1991.eferencias:

Alberti, León Battista: the ten Books of Architecture. The Leoni Edition. Nueva York. Dover Publications Inc. 1986.
Baxandall, Michael: Modelos de intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros. Arte Crítica e Historia. Madrid. Hermann Blume. 1989.

Berteiá, Gaeta, G.: Donatello, Della Robbia. An Art Guide. Florencia. Becocci Editore.

Chastel, Andre: Arte y Humanismo en Florencia en la época de Lorenzo el Magnífico. Madrid. Ediciones Cátedra. 1991.

Clark, Kenneth: Leonardo da Vinci. Londres. Penguin Books. 1975.

Damisch, Hubert: El origen de la perspectiva. Madrid. Alianza Editorial. 1997.

Gavies, Stevie: Renaissance Views of Man. Literature in Context. Manchester. Manchester University Press. 1978.

El arte del Renacimiento en Italia, Arquitectura, escultura, pintura y dibujo. Rolf Toman, editor. Colonia. Konemann. 1999.

Garín, Eugenio et al.: El hombre del Renacimiento. Madrid. Alianza Editorial. 1999.

El Renacimiento, reforma y contrarreforma. Historia Universal. Tomo VI. Equipo Redacción PAL. Bilbao Bolsillo Mensajero. Sin fecha.

Hatfield, Rab: Boticelli's Uffizi "Adoration". A Study in Pictorial Content. Nueva
Jersey. Princeton University Press. 1976.

Johnson, Paul: El Renacimiento. Barcelona. Mondadori. 2001.

King, Ross: Brunelleschi's Dome: How a Renaissance Genius Reinvented Architecture. Nueva York y Londres. Penguin Books. 2000.

Klotz, Heinrich. Filippo Brunelleschi. The Early Works and the Medieval Tradition.  Nueva York. Rizzoli International Publications. 1990.

Kristeller, Paul Oskar: Renaissance Thought, The Classic, Scholastic, and Humanist Strains. Nueva York. Harper Torchbooks. 1961.

Levy, Michael: Florence, A Portrait. Cambridge. Harvard University Press. 1998.

Mondolfo, Rodolfo: Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento. Barcelona. Icaria Editorial, S.A. 1980.

Nuland, Sherwin B. Leonardo Da Vinci. Isabel Núñez, traductor. Barcelona. Mondadori. 2002.

Pater, Walter: The Renaissance. Studies in Art and Poetry. Oxford y Nueva York.

Oxford University Press. 1998.

Piero deila Francesca. Los grandes maestros del arte: Milán. Scala/ Riverside.1991.

Plumb, J.H.: The Italian Renaissance. Boston. Houghton Mifflin Company. 1961.
Renacimiento en Europa, Fuentes y documentos para la historia del arte. Joaquín Garriga, editor, Vol. IV, Barcelona, Editorial Gustavo Gilí, S.A. 1982.

Renaissance Art: Creighton Gilbert, editor. Nueva York, San Francisco y Londres. Harper & Row Publishers.1970.

Valla, Lorenzo et. al.: Humanismo y Renacimiento. Pedro R. Santidrian, editor. Madrid Alianza Editorial. 1994.

White, John: The Birth and Rebirth of Pictorial Space. Cambridge. The Belknap Press of Havard University Press. 1987.

White, Michael: Leonardo, el primer científico. Barcelona. Plaza Janes. 2002.

Wittkower, Rudolf: Allegory and the Migration of Symbols: Nueva York. Thames and Hudson. 1977.

Wittkower, Rudolf y Margot: Nacidos bajo el signo de Saturno. Genio y temperamento
de los artistas desde la Antigüedad hasta la Revolución Francesa.
Madrid. Ediciones Cátedra. 1982.

Zollner, Frank: Leonardo. Koln y Londres. Taschen. 2000.

Referencias en la red:

Artcyclopedia

Artlex

Arte e historia

Base de datos ISBN

Biblioteca del Congreso

Biblioteca Nacional

Burlington Magazine

El buscador universal

Escultores
Galería de los Oficios

Galería Nacional Washington

Getty Museum

Instituto de Arte de Chicago

Kunsthistorischen Museum

Mastermind Magazine

Metropolitan de Nueva York

Museo Británico

Museo de Arte Reina Sofía

Museo de Orsa